Plantas tóxicas para perros y gatos

Tener plantas en casa aporta un ambiente natural y agradable, pero es fundamental conocer cuáles pueden representar un riesgo para nuestros compañeros de cuatro patas. Tanto perros como gatos son curiosos por naturaleza y a menudo exploran su entorno mordisqueando hojas o flores, lo que puede derivar en intoxicaciones graves si las plantas son tóxicas. A continuación, se detallan algunas de las plantas más comunes que pueden resultar peligrosas para nuestros compañeros peludos.

1. Lirios (Lilium spp. y Hemerocallis spp.)

  • Toxicidad: Muy alta, especialmente para gatos.

  • Efectos: Insuficiencia renal aguda en gatos; en perros pueden causar vómitos y diarrea.

  • Síntomas: Vómitos, letargo, pérdida de apetito, deshidratación.

2. Dieffenbachia (Dieffenbachia spp.)

  • Toxicidad: Moderada a alta.

  • Efectos: Irritación oral, inflamación de la boca y garganta, dificultad para tragar.

  • Síntomas: Babeo excesivo, dolor al tragar, inflamación visible en la lengua y garganta.

3. Filodendro (Philodendron spp.)

  • Toxicidad: Moderada.

  • Efectos: Similar a la dieffenbachia, causa irritación oral e inflamación.

  • Síntomas: Babeo, inflamación, molestias al masticar.

4. Azalea y Rododendro (Rhododendron spp.)

  • Toxicidad: Alta.

  • Efectos: Puede provocar problemas gastrointestinales severos, bajos niveles de presión arterial y arritmias cardíacas.

  • Síntomas: Vómitos, diarrea, debilidad, colapso.

5. Flor de Pascua o Poinsetia (Euphorbia pulcherrima)

  • Toxicidad: Baja a moderada.

  • Efectos: Irritación gastrointestinal leve.

  • Síntomas: Vómitos, irritación en boca y estómago.

6. Hortensia (Hydrangea spp.)

  • Toxicidad: Moderada.

  • Efectos: Puede causar vómitos y diarrea.

  • Síntomas: Malestar gastrointestinal.

7. Narciso (Narcissus spp.)

  • Toxicidad: Moderada a alta.

  • Efectos: Vómitos, diarrea, dolor abdominal y en casos graves, convulsiones.

  • Síntomas: Náuseas, salivación excesiva, incoordinación.

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Si sospechas que tu perro o gato ha ingerido una planta tóxica, es imprescindible actuar con rapidez:

  • Retira cualquier resto de planta que pueda tener en la boca.

  • No provoques el vómito a menos que te lo indique un veterinario.

  • Contacta inmediatamente con tu clínica veterinaria o servicio de urgencias veterinarias.

  • Lleva una muestra o una fotografía de la planta ingerida para facilitar el diagnóstico.

Consejos para proteger a tus compañeros peludos

  • Infórmate bien sobre qué plantas tienes en casa o en el jardín.

  • Evita la presencia de plantas tóxicas en espacios accesibles.

  • Proporciona juguetes y distracciones para que tu perro y/o gato no sienta la necesidad de morder plantas.

  • Supervisión constante, sobre todo en cachorros y gatos jóvenes, que son más propensos a explorar con la boca.

Conocer y prevenir la exposición a estas plantas es clave para garantizar la salud y el bienestar de nuestros compañeros de cuatro patas. En MoniGatSitter, estoy comprometida con tu tranquilidad y la seguridad de tus animales, ofreciendo cuidados profesionales y asesoramiento para el mejor ambiente en tu hogar.

Siguiente
Siguiente

¿Cómo afecta el abandono a perros y gatos?